Lengua indígena de gran importancia en la historia y la cultura de México. Utilizada por los antiguos mexicas o aztecas, el náhuatl ha dejado un legado lingüístico profundo en la actualidad. Su riqueza radica en la forma en que representa conceptos abstractos y vínculos con la naturaleza a través de su vocabulario y estructura gramatical. Aunque ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, el náhuatl persiste en comunidades indígenas y ha enriquecido el español mexicano con palabras como «chocolate», «tomate» y «aguacate». Es un recordatorio vivo de la diversidad cultural y lingüística de México, y un testimonio perdurable de la herencia indígena que sigue resonando en la identidad nacional.

Náhuatl
Suscribir
0 Comments
Más antiguo